EL MUNDO Y LOS SUEÑOS

EL MUNDO Y LOS SUEÑOS
EL MUNDO ESTA EN MANOS DE LOS QUE TIENEN EL CORAJE DE SOÑAR Y DE CORRER EL RIESGO DE VIVIR SUS SUEÑOS.

lunes, 3 de mayo de 2010

TALLER DE HABILIDADES DOCENTES

El taller fue impartido por las maestras Miriam del Carmen Robles Zazueta y Alicia Anaya el día 27 de abril.



El taller se denomino Habilidades Básicas del docente, mi primera impresión fue que nos enseñarían las habilidades y capacidades básicas con que un docente debería de contar, y efectivamente así fue, y esperaba que fuera teórico y práctico.


Al principio fue pura teoría, pero ya después empezamos con las prácticas. Hubo muchos aprendizajes significativos en mi pero sobre todo por fin sabré diferencia entre lo que es eficiente y eficaz, hicimos un ejercicio, donde los alumnos éramos los trabajadores de una empresa, la primera vez nos pusieron hacer un tenis con hoja de papel y teníamos que ponerle el cordón, y lo hicimos pero no se nos fueron dadas las instrucciones ni la forma de hacerlo, solo llegamos al resultado por chiripada, hubo unos que no terminaron o lo hicieron mal, en la otra ocasión si se nos dieron instrucciones precisas y como era la forma correcta de entrelazar el cordón en el tenis y lo hicimos con mayor rapidez, esa es la gran diferencia, lo que hicimos primero fue eficaz que éramos eficaces, es decir, que hacíamos los cosas lográbamos en objetivo pero sin tomar en cuenta el tiempo, el material, sin importar nada, y eficiente es lograr el objetivo con los menos recursos y con el menos tiempo, pero haciendo lo mismo. Es curioso que solo así mediante la práctica, lo haya podido diferenciar, pero es la verdad, cuando algo no se practica se olvida, cuando algo no es llevado a la práctica no es aprendizaje significativo.


Otras actividades que realizamos fue que nos dividimos en equipos y cada quien represento una técnica a mi me toco hacer la del mapa conceptual, no quería esa porque ya me la sé, pero al igual aprendí de las demás que representaron.


En conclusión me gusto mucho, tal vez algunos de los conceptos ya las conocía pero no se compara con llevaros a la práctica. En general me gusto mucho, las docentes siempre estuvieron atentas, respondieron mis dudas, se dirigieron el grupo cordialmente y el desarrollo del tema y de las actividades fue el adecuado.






Ojala algún día ustedes que están leyendo puedan tomar un taller como este que les platique.


Gracias.

viernes, 16 de abril de 2010

MI PORTAFOLIO EN LÍNEA

HOLA COMPAÑEROS

LIGA PARA ENTRAR A MI PORTAFOLIO EN LINEA

DA CLIK AQUÍ

GRACIAS....!!!1

lunes, 12 de abril de 2010

LIGA WEBQUEST

HOLA COMPAÑEROS LES ANEXO LA LIGA PARA ENTRAT A NUESTRA WEBQUEST

HAZ CLICK AQUI

viernes, 9 de abril de 2010

INFORMACION WEBQUEST

¿Qué es una Webquest?

Es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. Son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

¿Qué características tiene una Webquest?

• Tiene una estructura: Introducción ,tarea ,proceso, recursos , evaluación, conclusión, autores

• Son utilizadas como recurso didáctico por los profesores

• Se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior.

• Se trata de hacer algo con la información.

• Desarrollara habilidades de manejo de la información.

• Existe Webquest a corto plazo y largo plazo.

• Es una nueva manera para que los alumnos aprendan.

• WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.

• WebQuests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).

• WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.

¿Que ventajas y desventajas tiene una Webquest?

Ventajas:

• proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.

• En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.

• Invita al alumno a construir su propio conocimiento.

• Aporta en los alumnos diversas habilidades como comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si, clasificar e inducir, entre otras.

Desventajas:

• Tienes que tener preparado el material que se va a subir a la webquest, por que sólo se tienen 3 minutos en el sistema.

• La página esta en ingles

• No es muy confiable

• Lleva mucho tiempo crear una webquest

• No es aplicable para todos los temas

• No deben usarse para enseñar temas cuya información se base en datos puntuales

• Requiere la utilización de otras herramientas

¿Dónde y Cómo se hospeda una webquest? explica paso a paso como se "sube una webquest"

 
• Ve a la dirección http://www.aula21.net/

• Pincha en la sección Webquest -- 1,2, 3, tu Webquest

• Encontrarás entonces instrucciones de cómo hacer la webquest. Lo que sigue es un resumen.

• Vamos a crear en primer lugar una carpeta para almacenar la webquest. Haz doble clic en el icono del escritorio "Carpeta de inicio de usuario"

Selecciona Archivo--Crear una carpeta del menú principal. Esto creará una carpeta con el rótulo "carpeta sin título".

• Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la carpeta recién creada y selecciona "Renombrar", escribe ahora como rótulo de la carpeta "MisWebquest"

• Haz doble clic sobre la carpeta "MisWebquest", y repite los pasos 6 y 7 pero esta vez ponga como rótulo de la carpeta "Webquest01". De este modo hemos creado una subcarpeta dentro de MisWebquest.

• Pon algunas imágenes dentro de la carpeta "Webquest01". Si no tienes ninguna a mano ve a "Archivo--Nueva ventana" en menú principal del navegador. Escribe en la barra de direcciones de la nueva ventana http://www.google.es, pincha en el enlace "imágenes" y escribe una palabra clave sobre el tema de la webquest "______". Pincha en una imagen y después en "ver imagen a tamaño completo". Del menú principal del navegador selecciona "Archivo--Guardar como". En la ventana de diálogo "Guardar como" seleccione la carpeta "Webquest01".

• Para moverse por las carpetas haz doble clic en "../" hasta encontrarla.

• Repite el procedimiento para guardar otras imágenes que te parezcan interesantes para el tema de tu la evolución. Cuando termines cierra la ventana.

• En la página en que estábamos antes de ir a Google, pulsa en el enlace "Entrar" y estaremos ante el generador de Webquest.

• No hay que hacer otra cosa que rellenar los campos, elegir los colores y poner las imágenes.

• Ahora viene un aspecto delicado, hay que seleccionar los enlaces web que previamente nosotros tenemos que visitar a fin de evaluar su calidad y contenido. Si ya tenemos una lista de enlaces Regresamos a la ventana del generador de webquest, en la sección de Recursos. En el campo descripción ponemos una descripción de la página. Hacemos clic en el campo "URLs" y pulsamos la combinación de teclas Control+V (para pegar el texto seleccionado). Repetimos el procedimiento para añadir cuantos enlaces deseemos.

• Seleccionaremos nuestra carpeta "MisWebQuest"--"Webquest01" moviéndonos por el árbol de directorios.

Pondremos un título al archivo (no utilices espacios ni ñ, ni caracteres extraños).

• Finalmente pulsamos guardar.

Para comprobar que todo fue bien cierra el navegador, busca el fichero, haz doble clic y observa los resultados.

Lo que hemos hecho, tal vez sin darnos cuenta, es crear una página web sencilla, que podremos modificar con cualquier editor de páginas web, tal como Mozilla Composer.

• El proceso de generación de la webquest puede hacerse más rápido si ya tenemos el material preparado. En la práctica que sigue vemos cómo hacerlo.

viernes, 5 de marzo de 2010

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

RESULTADOS SOBRE LA ENCUESTA DE LA VOCACIÓN DE DOCENTE EN LOS ALUMNOS DE ITSON DE LA CARRERA LCE, QUE CURSAN EL SEXTO SEMESTRE.


El objetivo de esta encuesta fue conocer el grado de convicción que tienen los alumnos de LCE de sexto semestre de ITSON des Navojoa hacia la carrera que seleccionaron para desempeñarse profesionalmente. En la cual se obtuvieron resultados muy favorables, que nos permitieron conocer las perspectivas de nuestros compañeros hacia esta carrera.

Basándonos en esta interrogante, realizamos esta encuesta usando quia.com como plataforma de trabajo, sobre la convicción que tienen los alumnos de LCE hacia la carrera.

Los resultados obtenidos son los siguientes:

MARCO:

La encuesta elaborada estuvo constituida por 10 preguntas.

Del total de la población de los alumnos de ITSON de la carrera de LCE la muestra fue de 10 individuos inscritos en la materia de Tecnología Educativa cuyas edades están en un rango de 20 a 24 años.

RESULTADOS:

1.- ¿Cuál fue el principal motivo que lo llevo a decidirse por la carrera de Lic. En ciencias de la educación?

Vocación 70.00%

Familiaridad 20.00%

Carrera corta 0.00%

Trabajo seguro 10.00%

Buena paga 0.00 %

 
• Los resultados arrojados nos indican que el principal motivo que los llevo a decidirse por la carrera de LCE es la vocación.
 
2.- ¿Usted considera que es importante la vocación para ejercer la docencia?
Si 100.00%

No 0.00%

 
• Los resultados anteriores nos indican que la totalidad los alumnos encuestados consideran que es importante la vocación para ejercer la docencia.

3.- ¿Qué tan importante es para usted la actualización docente?

1 100.00%

2 0.00%

3 0.00%

4 0.00%

• El total de los encuestados considera que la actualización docente es muy importante.

4.- ¿Usted cree que se nace o se construye la vocación por la docencia?

Nace 0.00%

Se construye 40.00%

O ambas 60.00%

 
• Los resultados anteriores nos indican que la mayoría de los encuestados (60%), cree que la vocación se construye y se nace con ella, es decir, ambas.

5.- ¿Qué es para ti la vocación por la docencia?

El amor por este trabajo, y las ganas de superación constante. 10.00%

Es dar lo mejor de si para los demás no importando el origen, religión, etc. es comprometerse a servir a personas que necesitan de nosotros. 10.00%

es dar lo mejor de ti para que puedas aportar algo positiva dentro de la educación, tener entusiasmo e interés por la educación 10.00%

Es el amor o ganas que tienes por dicha carrera y por alcanzar los objetivos que se presentan en ella. 10.00%

es la convicción por la necesidad e interés de querer mejorar la sociedad, a través de la impartición de enseñanza o conocimientos 10.00%

Es la satisfacción y la pasión por enseñar 10.00%

Es poder asumir ampliamente el concepto de ser maestro predicando con el ejemplo y hacer siempre lo mejor y ver las necesidades constantes para poder hacer frente a los problemas 10.00%

Es realizar de manera correcta todas las funciones que este requiere 10.00%

Es un interés que nace hacia la enseñanza del aprendizaje ante los demás 10.00%

Es un sentimiento que hace que te guste lo que estás haciendo. 10.00%

• Los resultados obtenidos nos muestran que cada persona encuestada tuvo una postura diferente hacia el concepto de vocación, debido a que es un concepto subjetivo, donde cada individuo tiene una perspectiva diferente.

6.- ¿Qué valores consideras que debe tener un buen maestro?

Indicaciones: Ordena del 1-8 (1 para más importante y 8 para el menos importante).

 
1. Responsabilidad

 
1 60.00%

2 20.00%

3 20.00%

4 0.00%

5 0.00%

6 0.00%

7 0.00%

8 0.00%

 
2. Respeto

1 0.00%

2 40.00%

3 20.00%

4 10.00%

5 10.00%

6 10.00%

7 10.00%

8 0.00%

 

3. Honestidad

1 20.00%

2 10.00%

3 30.00%

4 10.00%

5 20.00%

6 10.00%

7 0.00%

8 0.00%

 

4. Compromiso

1 10.00%

2 10.00%

3 20.00%

4 50.00%

5 0.00%

6 0.00%

7 10.00%

8 0.00%

 

5. Solidaridad

1 0.00%

2 0.00%

3 0.00%

4 10.00%

5 30.00%

6 0.00%

7 20.00%

8 40.00%

 
6.- Amor

1 0.00%

2 20.00%

3 0.00%

4 0.00%

5 0.00%

6 30.00%

7 10.00%

8 40.00%

 

7.- Trabajo en equipo

1 10.00%

2 0.00%

3 0.00%

4 20.00%

5 20.00%

6 10.00%

7 30.00%

8 10.00%

 
8.- Disciplina

1 0.00%

2 0.00%

3 10.00%

4 0.00%

5 20.00%

6 40.00%

7 20.00%

8 10.00%

 
• Los resultados anteriores muestran que el que el valor mas importante en un docente es la responsabilidad, agrupándolos de mayor a menor valor según su importancia quedaron de la siguiente manera: responsabilidad (1), compromiso (2), respeto, solidaridad, amor, disciplina (3), honestidad, trabajo en equipo (4).

7.- ¿Qué tan importante es para usted que un docente comparta conocimientos?

1 90.00%

2 10.00%

3 0.00%

4 0.00%

 
• Los resultados anteriores nos muestra que el 90% de los encuestados considera que es muy importante que el docente comparta sus conocimientos.

8.- Considera que la vocación es una:

Habilidad 10.00%

Actitud 80.00%

Valor 10.00%

 
• Los resultados anteriores nos muestran que el 80% de los encuestados consideran que la vocación es una actitud.

9.- ¿Cuál otra alternativa tenías para desempeñarte profesionalmente?

Administración. 10.00%

Comunicación 10.00%

diseño de curriculum 10.00%

En la carrera de ciencias de la comunicación 10.00%

EN UNA EMPRESA EN EL DEPARTAMENTO DE RECUSROS HUMANOS 10.00%

me gustaba la medicina o algo relacionado con estar siempre con personas 10.00%

ninguna 10.00%

ninguna siempre e querido ser profesora 10.00%

NO SE 10.00%

Psicología

10.00%

• En los resultados anteriores podemos darnos cuenta de que sólo una persona decidió desde siempre ejercer la docencia, los demás tenían otras alternativas.

10.- Me gustaría desempeñarme como docente en el nivel de:

Preescolar 30.00%

Primaria 10.00%

Secundaria 10.00%

Telesecundaria 10.00%

Preparatoria 10.00%

Universidad 30.00%

• En los resultados podemos notar que la mayoría de los encuestados tiene preferencia por el nivel preescolar y universidad en un 30% y el 40% de distribuye en un 10% en primaria, secundaria, telesecundaria y preparatoria.

Conclusión:

Los resultados obtenidos nos permitieron conocer de una manera general las posturas que cada alumno tiene acerca de la vocación docente, así como también nos permitió conocer los diferentes niveles en que los futuros maestros desean desempeñarse.

miércoles, 3 de marzo de 2010

RESULTADOS DEL EXAMEN DE RECURSOS FORESTALES Y PESQUEROS

COMENTARIO

Los resultados obtenidos no fueron satisfactorios, de los 4 alumnos que respondieron, todos reprobaron. El examen trataba acerca de los recursos forestales y pesqueros, al parecer los alumnos no tiene conocimientos exactos, dos contestaron 4 correctas y las demás incorrectas, y los otros dos no acertaron en ninguna, también algunos de los que respondieron no contestaron todas y eso provoca que bajara el promedio del nivel del grupo.

Se recomienda contestar todas las preguntas para no provocar que el porcentaje baje.

Estos son los resultados de los compañeros que contestaron, no se esperaba que fueran resultados satisfactorios ya que son temas que vimos en la primaria, y muchos de ellos ya se olvidaron.

Muchas gracias por participas. Se despide su compañera deneeb.

LIGAS DE LAS ACTIVIDADES, EXAMEN Y ENCUESTA

Hola compañeros les anexo las ligas de las actividades que realice, del exámen y la encuesta.

*ENCUESTA

http://www.quia.com/sv/378741.html

*ACTIVIDADES
http://www.quia.com/mc/1863399.html

http://www.quia.com/ba/368629.html


http://www.quia.com/rd/204379.html?AP_rand=821813356

*EXÁMEN
http://www.quia.com/quiz/2179572.html?AP_rand=792748956

Que tengan lindo día compañeros les desea su compañera deneeb

miércoles, 17 de febrero de 2010

ACTIVIDADES CON QUIA.COM

Hola compañeros a continuación les doy a conocer algunas ligas donde pueden acceder para realizar unos ejercicios que tienen como objetivo que el alumno domine y comprenda las características básicas del nivel preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior, como son las modalidades de trabajo, contenidos generales y perfil de egreso asi como el organigrama de las autoridades educativas.
Esta actividad fue diseñada para los alumnos que cursan la carrera de licenciados en ciencias de la educación del 5º semestre en adelante, el contenido fue extraido de la materia de Sistema Educativo Nacional

Son tres actividades una de relacionar, otra de preguntas con opciones y la última de ordenar de mayor a menor.

Los invito compañeros de la carrera que ya hayan cursado la materia de Sistema Educativo Nacional y los que no también, son conocimientos muy generales que como educadores debemos saber.

LIGAS:

http://www.quia.com/mc/1863399.html


http://www.quia.com/ba/368629.html

http://www.quia.com/rd/204379.html?AP_rand=821813356



QUE TENGAN LINDO DÍA
Se despide su compañera deneeb.

EXÁMEN DE RECURSOS FORESTALES Y PESQUEROS

Hola buen día
Les proporciono la liga de un exámen que elabore en una página.
Para que lo revisen
LIGA

miércoles, 10 de febrero de 2010

GLOSARIO

GLOSARIO

HIPERMEDIA:

El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia).

Ejemplos: video conferencia, chat.

HIPERTEXTO:

Según Landow "El hipertexto incluye los multimedios ya que, con la misma facilidad, puede conectar entre sí tanto pasajes de texto verbal como información no verbal." "El hipertexto denota un medio de información que conecta informaciones verbales y no verbales. El término hipermedia extiende simplemente la idea del texto en el hipertexto, incluyendo informaciones visuales, sonidos, animaciones y otras formas de información.

MULTIMEDIA:

Consiste en integrar diferentes medios bajo una presentación interactiva, lo que proporciona una gran riqueza en los tipos de datos, dotando de mayor flexibilidad a la expresión de la información. Diferentes textos, imágenes y otros tipos de contenidos se van secuenciando de una forma dinámica.

Según el diccionario real de la academia multimedia es “Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información".

Ejemplos: texto en todas sus formas, Imágenes estáticas (fotografías, gráficos e ilustraciones) Imágenes en movimiento (vídeo y animaciones) Audio (música y sonidos)

Power point

INTERACTIVIDAD

Interactividad es la capacidad del receptor para controlar un mensaje no-lineal hasta el grado establecido por el emisor, dentro de los límites del medio de comunicación asincrónico.

Ejemplos: CD ROMS, Website, el chat, votaciones en concursos, encuestas vía internet.
Web 1.0:

La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página, (nada de comentarios, respuestas, citas, etc) estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

Ejemplo: eran páginas con puro texto sin interactividad.

Web 2.0:

Web 2.0 es una incipiente realidad de Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información, cada vez más, dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.

Ejemplos: blogs, redes sociales, flash

Web 3.0:

Es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.

Ejemplos: web inteligentes (facebook)

World Wide Web:

En informática, la World Wide Web, cuya traducción podría ser Red Global Mundial o "Red de Amplitud Mundial", es un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

Referencias:

Bedoya A. (1997). ¿Qué es interactividad? Recuperado el día 10 de febrero de 2010: http://eisc.univalle.edu.co/materias/multimedia/material/interactividad.pdf

http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm

http://www.xataka.com/hogar-digital/mhp-ejemplos-de-servicios-interactivos-en-la-tdt

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0

http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web

viernes, 5 de febrero de 2010

VISTA AL SITIO EDUCATIVO SEPIENSA:CONECTATE Y APRENDE

Hola buen día jóvenes y adultos



El día de hoy les daré a conocer una breve reseña de un sitio educativo que visite para que lo conozcan y puedan ustedes también conocerlo como yo y puedan aprender muchos temas que son muy importantes y enriquecedores para nosotros como docentes.

El sitio educativo que visite se llama SEPiensa: conéctate y aprende. El portal educativo SEPiensa diseñado por un equipo multidisciplinario del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) se publicó en Internet en agosto de 2001 por iniciativa de la SEP, como parte del Programa Nacional de Educación 2001-2006

SEPiensa es un portal que esta a disposición de todos los docentes y alumnos de cualquier nivel especialmente para educación básica, pero igualmente esta abierto para cualquier persona interesada en conocer temas en cuanto a la educación, ya que ofrece una extensa gama de contenidos y de comunidades virtuales de aprendizaje que ayudan a la construcción de conocimientos para colaborar en el mejoramiento de la situación social, política y cultural del país.

Su objetivo es el siguiente:


Construir aprendizajes de manera colectiva a través de contenidos educativos que informan, orientan y atienden las necesidades de nuestro público, con el propósito de lograr una formación integral.

Su misión es:


Apoyar a la comunidad educativa nacional mediante el ofrecimiento de contenidos y espacios útiles para reforzar la formación académica y cívica. Es importante recalcar que SEPiensa es un portal que fue concebido con la intención explícita de favorecer la educación no formal, es decir, a la que ocurre fuera del terreno estrictamente escolar.

Su visión es:


Compartimos la idea de que la formación de los individuos no puede ni debe limitarse al ámbito escolar y que debe aumentar, progresar y mejorar con la colaboración de todos los miembros de la sociedad, por lo que buscamos tejer las redes necesarias para mejorar la construcción colectiva de aprendizajes en distintos niveles —tanto institucional y comunitaria como individual— a través del intercambio de opiniones, investigaciones, reflexiones, etcétera, posibilitando así, el desafío de compartir diferentes miradas acerca de problemáticas comunes.


Este portal contiene temas para padres y madres de familia como el entorno social, las relaciones familiares, como apoyar a los hijos en su aprendizaje; temas para niños como conociendo mi hogar, mi localidad, mi cuerpo, entre otros; temas para jóvenes como pensar a futura, tener pareja, como cuidar mi cuerpo entre otros; y temas para docentes como didácticas, como conocer a los alumnos y desarrollo de las etapas, y contenidos de historia, matemáticas, ciencias, entre otras.

Este sitio lo pueden usar los jóvenes para consultar información para hacer sus tareas o exposiciones o simplemente para aprender mas ya que los contenidos son muy lúdicos y llamativos e interesantes, no encontré ninguna limitación ya que cualquier persona puede tener acceso al portal y ofrece información para cualquier edad.

Compañeros que lean esta información les recomiendo que accedan a este portal del que les hable. En la parte inferior de la reseña les proporciono la liga de la página. También les comparto unas imágenes para que lo conozcan un poco y se interesen por conocerlo.

Es todo por hoy espero que la reseña haya sido de su agrado y visiten el sitio que les recomiendo.

Que tenga buen día.


Liga del portal:

http://www.sepiensa.org.mx/sepiensa2009/

http://www.sepiensa.org.mx/contenido.htm

viernes, 29 de enero de 2010

TECNOLOGIAS EDUCATIVAS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS



TECNOLOGÍA EDUCATIVA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Hola que tal. Espero que el siguiente documento sea de su interés. Disfrútenlo.

Como seres humanos pensantes y cambiantes tendemos a formar nuestras propias concepciones de las cosas. Es por ello que los avances de la ciencia para algunas personas son beneficiosos para la sociedad y para otras solo se diseñaron para hacerle un daño a la humanidad.

La tecnología educativa, es un tema de gran controversia, ya que cada quien tiene su concepto acerca de ello, dependiendo de la experiencia o acceso que ha tenido a ella. Si bien es cierto, existe una gran cantidad de personas que no tiene acceso a ella.

La tecnología educativa fue diseñada para facilitar los procesos de enseñanza – aprendizaje, usada como un medio para lograr un aprendizaje efectivo.

VENTAJAS:

• Rompen barreras espacio temporales facilitando la interacción entre personas mediante formas orales (la telefonía), escrita (el correo electrónico) o audiovisual (la videoconferencia).

• Nos ofrece una gama de conocimientos que tenemos a la disposición en el momento que queramos utilizarla (con sus excepciones).

• A través de ellas podemos conocer otras culturas, otros estilos de vida, de pensar y de actuar.

• En las escuelas que están más a la vanguardia en cuanto a tecnología, todos los trabajos, tares, proyectos, son entregados vía Internet, propiciando ahorro de dinero y tiempo.

• Las nuevas tecnologías mejoran la eficacia y calidad de los servicios.

• Gracias a la tecnología ahora podemos cursas la educación a distancia, sin necesidad de movernos de nuestros hogares o ciudad, abriendo la oportunidad a personas que no tiene los recursos y medios para estudiar lejos.

• Consultas o transferencias bancarias.

• A través de las redes telemáticas se pueden acceder a bibliotecas, centros, instituciones y asociaciones de cualquier tipo

DESVENTAJAS:

• La sociedad cada vez más se hace dependiente de las tecnologías, deteriorando la falta de creatividad, ya que si nos llega a faltar o se presenta una falla técnica, no somos capaces de actuar y arreglar el problema por la misma dependencia que causa la tecnología.

• No todos tiene acceso a la tecnología ni el recurso para acceder a ellas.

• Solo la gente con más dinero puede tener acceso a la tecnología mas reciente.

• Perdida de la privacidad. Ahora ya no se puede ni ocultar la edad, por que existen gente que hace mal uso de las tecnologías y puede rastrear nuestros datos, faltando a nuestra privacidad.

• La globalización esta provocando que exista una hegemonía de culturas, provocando la falta de identidad con nuestras raíces.

• Las tecnologías están deshumanizando a la sociedad, que cada vez se pierden más los valores que nos rigen dentro de una sociedad y como personas integrales, todo lo queremos hacer mediante el Internet, dejando por un lado los sentimientos y disminuyendo las conversaciones personales cara a cara, y si no es vía Internet no nos atrevemos hacerlo en persona.

REFLEXIÓN:

Como pretendemos general un cambio con las tecnologías educativa si existen millones de gente que no saben leer y escribir, gente que no tiene electricidad, que no tiene el recurso para adquirir la tecnología, gente con alfabetización tecnológica, entre otras causas. Si no se logra eliminar todas esas barreras o inconvenientes como le quieran llamar, nunca tendremos un verdadero progreso como dice Henry Ford " El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos".

Esto es todo espero les haya gustado, y en verdad reflexionen acerca del uso de las tecnologías. Cada quien es responsable del uso y provecho que hace de él. En nuestras manos esta cambiar el rumbo de las tecnologías educativas.

Bibliografía:

Manuel Area Moreira. Introducción a la Tecnología Educativa. 2009. Recuperado (27de Enero del 2010) liga: http://webpages.ull.es/users/manarea/ebookte.pdf

lunes, 25 de enero de 2010

Las reglas de Netiquette y mi experencia



El Netiquette son las formas y maneras de comunicarse efectivamente en internet, para que no se den malentendidos o malas interpretaciones de lo que queremos expresar.

La finalidad de estas reglas es que el mensaje que queremos publicar sea entendido y comprendido por las demás personas que lo van a leer, que el vocabulario sea el adecuado y no manejemos expresiones agresivas que puedan lastimar u ofender a las personas.

La importancia es precisamente esto, que como personas que manejamos constantemente el correo, o que visitamos páginas y firmamos, debemos tener presente las reglas de Netiquette, para comunicar efectivamente nuestro mensaje, o lo que realmente queremos decir.

En mi experiencia les puedo decir que me he llevado sorpresas muy malas que hasta que han hecho sentir mal, por bromas pesadas que me han hecho conocidos o amigos, precisamente por utilizar palabras que me lastimaron.

Por eso compañeros y amigos los invito a respetar y a tener siempre presente las reglas de Netiquette, para que nuestro mensaje llegue efectivamente a su destino, sin tener la necesidad de tener que estar dando explicaciones acerca de nuestro mensaje, simplemente escribir con un lenguaje adecuado al nivel de las personas con las que estoy tratando para que puedan entender mi mensaje.

Es todo por hoy..Gracias. Nos vemos pronto.

domingo, 24 de enero de 2010

DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA


    El concepto de tecnología educativa es un término que ha evolucionado con el correr de los años. El término tecnología lo defino como el conjunto de técnicas propias de una actividad o ciencia. Entonces si pretendemos establecer cuándo fue por primera vez que se utilizó esté término, tendríamos que remontarnos a la edad de piedra cuando el hombre hace uso de sus recursos para ejecutar la caza de animales, en este caso todo  aquello que utilizó para ejecutar la caza era tecnología en ese entonces.

"La Tecnología educativa se entiende como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación". (UNESCO, 1984, 43-44). Es muy cierto, la tecnología se diseño con el fin de darle un giro a la educación, para hacerla un proceso más fácil, en donde la tecnología solo es el medio, y no el fin, el fin es la educación.

Mi definición de tecnología educativa es todos aquellos recursos y materiales que hacen del proceso enseñanza - aprendizaje un proceso mas efectivo, donde la tecnología sólo es concebida como un medio más para lograr y adquirir conocimientos  nuevos de diferente manera, logrando así un aprendizaje efectivo. Si bien es cierto la tecnología sólo se diseño con el fin de facilitar el proceso de enseñanza, aprendizaje. Dentro de un escuela podemos encontrar diversas tecnologías, como lo son el proyector, la computadora, la salas audivisuales, las salas interactivas, las salas multimedia, la web, el enciclomedia, entre otras.

CABERO (1999) señala que "la Tecnología Educativa es un término integrador (en tanto que ha integrado diversas ciencias, tecnologías y técnicas: física, ingeniería, pedagogía, psicología...), vivo (por todas las transformaciones que ha sufrido originadas tanto por los cambios del contexto educativo como por los de las ciencias básicas que la sustentan), polisémico (a lo largo de su historia ha ido acogiendo diversos significados) y también contradictorio (provoca tanto defensas radicales como oposiciones frontales).

A la tecnología educativa, también se le ha dado un mal uso. Más que beneficiar a la educación, también ha traído grandes problemas, como son que los alumnos ya no quieren consultar en libros por que tienen el internet al alcance provocando así que no lean los trabajos por que nomás hacen el famoso copy - page, sin saber lo que están entregando.

Otro gran problema es la alfabetización tecnológica por parte de los maestros, esto siginificó en mayor parte para los maestros con mayor trayectoria que no fueron formados en base a las tecnologías, se rehusaron aceptar lo que estaba pasando realmente, existen maestros que todavía no se actualizan en educación tecnológica.

La tecnología educativa es un recurso o medio, donde cada quien es responsable del uso que le da, pero tambíén es cierto, que necesitamos maestros capacitados en esta área, que nos digan la mejor manera de aprovecharlas.

Desafortunadamente la tecnología no ha cambiado mucho los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que los maestros siguen impartiendo igual sus clases con o sin tecnología, entonces como prentendemos que la educación mejore, si tenemos en las aulas los mejores recursos tecnológicos y le damos un mal uso o bien no tenemos a  los maestros preparados para enseñarnos como manejarla.

Como dice  Henry Ford " El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos". En la actualidad mucha gente no tiene acceso a la tecnología, entonces no he hemos dado ese gran salto, no podemos decir que tenemos progreso, cuando existe gente que no sabe que existe la tecnología educativa.

Empecemos por reflexionar con nosotros mismos de preguntarnos ¿Estoy haciendo un buen uso de la tecnología? ¿Mis maestros me orientan acerca de como usar la tecnología? ¿Tengo al alcance la tecnología que necesito para desenvolverme en mi área?.

Si deseas ver un cambio empieza por ti.

Gracias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

CABERO, (1991). http://www.pangea.org/peremarques/tec.htm. Fecha de consulta: 24 de enero de 2009.
CABERO, (1999). http://www.pangea.org/peremarques/tec.htm. Fecha de consulta: 24 de enero de 2009.
UNESCO, (1984). http://www.pangea.org/peremarques/tec.htm. Fecha de consulta: 24 de enero de 2009.

UNESCO, (1994). http://www.pangea.org/peremarques/tec.htm. Fecha de consulta: 24 de enero de 2009.

miércoles, 20 de enero de 2010

BIENVENIDOS A MI BLOG



HOLA BUEN DÍA BIENVENIDOS AL BLOG UN ESPACIO DE REFLEXIÓN PARA LA EDUCACIÓN, EN DONDE ENCONTRARAN INFORMACIÓN MUY INTERESANTE E IMPORTANTE PARA REFLEXIONAR Y COMENTAR.



ESPERO QUE SEA DE SU AGRADO. GRACIAS.