El concepto de tecnología educativa es un término que ha evolucionado con el correr de los años. El término tecnología lo defino como el conjunto de técnicas propias de una actividad o ciencia. Entonces si pretendemos establecer cuándo fue por primera vez que se utilizó esté término, tendríamos que remontarnos a la edad de piedra cuando el hombre hace uso de sus recursos para ejecutar la caza de animales, en este caso todo aquello que utilizó para ejecutar la caza era tecnología en ese entonces.
"La Tecnología educativa se entiende como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación". (UNESCO, 1984, 43-44). Es muy cierto, la tecnología se diseño con el fin de darle un giro a la educación, para hacerla un proceso más fácil, en donde la tecnología solo es el medio, y no el fin, el fin es la educación.
Mi definición de tecnología educativa es todos aquellos recursos y materiales que hacen del proceso enseñanza - aprendizaje un proceso mas efectivo, donde la tecnología sólo es concebida como un medio más para lograr y adquirir conocimientos nuevos de diferente manera, logrando así un aprendizaje efectivo. Si bien es cierto la tecnología sólo se diseño con el fin de facilitar el proceso de enseñanza, aprendizaje. Dentro de un escuela podemos encontrar diversas tecnologías, como lo son el proyector, la computadora, la salas audivisuales, las salas interactivas, las salas multimedia, la web, el enciclomedia, entre otras.
CABERO (1999) señala que "la Tecnología Educativa es un término integrador (en tanto que ha integrado diversas ciencias, tecnologías y técnicas: física, ingeniería, pedagogía, psicología...), vivo (por todas las transformaciones que ha sufrido originadas tanto por los cambios del contexto educativo como por los de las ciencias básicas que la sustentan), polisémico (a lo largo de su historia ha ido acogiendo diversos significados) y también contradictorio (provoca tanto defensas radicales como oposiciones frontales).
A la tecnología educativa, también se le ha dado un mal uso. Más que beneficiar a la educación, también ha traído grandes problemas, como son que los alumnos ya no quieren consultar en libros por que tienen el internet al alcance provocando así que no lean los trabajos por que nomás hacen el famoso copy - page, sin saber lo que están entregando.
Otro gran problema es la alfabetización tecnológica por parte de los maestros, esto siginificó en mayor parte para los maestros con mayor trayectoria que no fueron formados en base a las tecnologías, se rehusaron aceptar lo que estaba pasando realmente, existen maestros que todavía no se actualizan en educación tecnológica.
La tecnología educativa es un recurso o medio, donde cada quien es responsable del uso que le da, pero tambíén es cierto, que necesitamos maestros capacitados en esta área, que nos digan la mejor manera de aprovecharlas.
Desafortunadamente la tecnología no ha cambiado mucho los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que los maestros siguen impartiendo igual sus clases con o sin tecnología, entonces como prentendemos que la educación mejore, si tenemos en las aulas los mejores recursos tecnológicos y le damos un mal uso o bien no tenemos a los maestros preparados para enseñarnos como manejarla.
Como dice Henry Ford " El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos". En la actualidad mucha gente no tiene acceso a la tecnología, entonces no he hemos dado ese gran salto, no podemos decir que tenemos progreso, cuando existe gente que no sabe que existe la tecnología educativa.
Empecemos por reflexionar con nosotros mismos de preguntarnos ¿Estoy haciendo un buen uso de la tecnología? ¿Mis maestros me orientan acerca de como usar la tecnología? ¿Tengo al alcance la tecnología que necesito para desenvolverme en mi área?.
Si deseas ver un cambio empieza por ti.
Gracias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
CABERO, (1991). http://www.pangea.org/peremarques/tec.htm. Fecha de consulta: 24 de enero de 2009.
CABERO, (1999). http://www.pangea.org/peremarques/tec.htm. Fecha de consulta: 24 de enero de 2009.
UNESCO, (1984). http://www.pangea.org/peremarques/tec.htm. Fecha de consulta: 24 de enero de 2009.
UNESCO, (1994). http://www.pangea.org/peremarques/tec.htm. Fecha de consulta: 24 de enero de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario