EL MUNDO Y LOS SUEÑOS

EL MUNDO Y LOS SUEÑOS
EL MUNDO ESTA EN MANOS DE LOS QUE TIENEN EL CORAJE DE SOÑAR Y DE CORRER EL RIESGO DE VIVIR SUS SUEÑOS.

viernes, 16 de abril de 2010

MI PORTAFOLIO EN LÍNEA

HOLA COMPAÑEROS

LIGA PARA ENTRAR A MI PORTAFOLIO EN LINEA

DA CLIK AQUÍ

GRACIAS....!!!1

lunes, 12 de abril de 2010

LIGA WEBQUEST

HOLA COMPAÑEROS LES ANEXO LA LIGA PARA ENTRAT A NUESTRA WEBQUEST

HAZ CLICK AQUI

viernes, 9 de abril de 2010

INFORMACION WEBQUEST

¿Qué es una Webquest?

Es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. Son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

¿Qué características tiene una Webquest?

• Tiene una estructura: Introducción ,tarea ,proceso, recursos , evaluación, conclusión, autores

• Son utilizadas como recurso didáctico por los profesores

• Se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior.

• Se trata de hacer algo con la información.

• Desarrollara habilidades de manejo de la información.

• Existe Webquest a corto plazo y largo plazo.

• Es una nueva manera para que los alumnos aprendan.

• WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.

• WebQuests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).

• WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.

¿Que ventajas y desventajas tiene una Webquest?

Ventajas:

• proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.

• En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.

• Invita al alumno a construir su propio conocimiento.

• Aporta en los alumnos diversas habilidades como comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si, clasificar e inducir, entre otras.

Desventajas:

• Tienes que tener preparado el material que se va a subir a la webquest, por que sólo se tienen 3 minutos en el sistema.

• La página esta en ingles

• No es muy confiable

• Lleva mucho tiempo crear una webquest

• No es aplicable para todos los temas

• No deben usarse para enseñar temas cuya información se base en datos puntuales

• Requiere la utilización de otras herramientas

¿Dónde y Cómo se hospeda una webquest? explica paso a paso como se "sube una webquest"

 
• Ve a la dirección http://www.aula21.net/

• Pincha en la sección Webquest -- 1,2, 3, tu Webquest

• Encontrarás entonces instrucciones de cómo hacer la webquest. Lo que sigue es un resumen.

• Vamos a crear en primer lugar una carpeta para almacenar la webquest. Haz doble clic en el icono del escritorio "Carpeta de inicio de usuario"

Selecciona Archivo--Crear una carpeta del menú principal. Esto creará una carpeta con el rótulo "carpeta sin título".

• Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la carpeta recién creada y selecciona "Renombrar", escribe ahora como rótulo de la carpeta "MisWebquest"

• Haz doble clic sobre la carpeta "MisWebquest", y repite los pasos 6 y 7 pero esta vez ponga como rótulo de la carpeta "Webquest01". De este modo hemos creado una subcarpeta dentro de MisWebquest.

• Pon algunas imágenes dentro de la carpeta "Webquest01". Si no tienes ninguna a mano ve a "Archivo--Nueva ventana" en menú principal del navegador. Escribe en la barra de direcciones de la nueva ventana http://www.google.es, pincha en el enlace "imágenes" y escribe una palabra clave sobre el tema de la webquest "______". Pincha en una imagen y después en "ver imagen a tamaño completo". Del menú principal del navegador selecciona "Archivo--Guardar como". En la ventana de diálogo "Guardar como" seleccione la carpeta "Webquest01".

• Para moverse por las carpetas haz doble clic en "../" hasta encontrarla.

• Repite el procedimiento para guardar otras imágenes que te parezcan interesantes para el tema de tu la evolución. Cuando termines cierra la ventana.

• En la página en que estábamos antes de ir a Google, pulsa en el enlace "Entrar" y estaremos ante el generador de Webquest.

• No hay que hacer otra cosa que rellenar los campos, elegir los colores y poner las imágenes.

• Ahora viene un aspecto delicado, hay que seleccionar los enlaces web que previamente nosotros tenemos que visitar a fin de evaluar su calidad y contenido. Si ya tenemos una lista de enlaces Regresamos a la ventana del generador de webquest, en la sección de Recursos. En el campo descripción ponemos una descripción de la página. Hacemos clic en el campo "URLs" y pulsamos la combinación de teclas Control+V (para pegar el texto seleccionado). Repetimos el procedimiento para añadir cuantos enlaces deseemos.

• Seleccionaremos nuestra carpeta "MisWebQuest"--"Webquest01" moviéndonos por el árbol de directorios.

Pondremos un título al archivo (no utilices espacios ni ñ, ni caracteres extraños).

• Finalmente pulsamos guardar.

Para comprobar que todo fue bien cierra el navegador, busca el fichero, haz doble clic y observa los resultados.

Lo que hemos hecho, tal vez sin darnos cuenta, es crear una página web sencilla, que podremos modificar con cualquier editor de páginas web, tal como Mozilla Composer.

• El proceso de generación de la webquest puede hacerse más rápido si ya tenemos el material preparado. En la práctica que sigue vemos cómo hacerlo.